lunes, 31 de mayo de 2021

ANSIEDAD

La ansiedad es la más común y universal de las emociones. Es sinónimo de congoja, preocupación, desasosiego ante acontecimientos futuros o situaciones de incertidumbre. Es la anticipación temerosa de peligro inminente acompañada de un sentimiento intenso y displacentero o de síntomas físicos ubicados en cualquier región de la geografía corporal. Implica el presentimiento de que algo grave le va a ocurrir al sujeto

El miedo se asocia a accesos de activación autonómica necesarios para la defensa, fuga, pensamientos de peligro, conductas de huida.



Síntomas:
  • Nerviosismo, agitación
  • Tensión
  • Sensación de cansancio
  • Vértigo
  • Frecuencia de micción
  • Palpitaciones cardiacas
  • Sensación de desmayo
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración
  • Temblor
  • Preocupación y aprensión
  • Insomnio
  • Dificultad para concentrarse
  • Vigilancia.
¿Cómo lo expresa la persona?
  1. Regularmente me inquietan los latidos de mi corazón
  2. Los pequeños disgustos me ponen nervioso y me irritan
  3. Frecuentemente siento miedo repentino sin ninguna razón
  4. Me preocupo en forma continúa y me siento deprimido
  5. Siempre es difícil para mí el tomar decisiones 
  6. Con frecuencia tengo síntomas de cansancio y fatiga totales
  7.  Parece que siempre le temo a algo
  8. Todo el tiempo me siento nervioso y tenso
  9. En varias ocasiones siento que no podré sobreponerme a mis problemas
  10. Me siento bajo tensión de manera constante

Según el DSM - V  nos indica los siguientes trastornos 

1. Trastorno de ansiedad por separación
2. Mutismo selectivo
3. Fobia específica
4. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
5. Trastorno de pánico
6. Agorafobia


link para descargar 

 Acude a un profesional de la salud. 

PSICÓLOGA CLÍNICA
Licda. Lesly Morales 
Colegiado 12420

No hay comentarios.:

Publicar un comentario